Mostrando entradas con la etiqueta Pio's chicken. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pio's chicken. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de noviembre de 2007

Misterios de la Urbanidad: Los programas comicos

Sigo sin dinero. Aun no puedo aventurarme a recorrer esa jungla de cemento llamada la urbe. Por lo tanto, el sombrero legendario de Indiana no hace mas que acumular polvo. Hoy día, al verlo tan solitario en el perchero, me invadió una soberana melancolia y un sentimiento que añoraba los viejos tiempos de trajines por la ciudad. Decidí entonces calzarmelo, solo por amor al sombrero. Derrepente, una extrañana sensacion me invadió y me impulsó irresistiblemente a prender la Tv; no lo pude evitar de ninguna manera se los aseguro. Prendí y caí en los canales de señal abierta. Atiné a ver Risas de América en el canal 4: les juro que fue deprimente (lo único que valió la pena fue el segmento de los chistes con Mariella Zanetti(uuu..). Cambié de canal y caí en El especial del humor: la decepción fué la misma (si es que no fuera por Pizarro, el Chorri, el pollo de Pio´s Chiken y algunos chascarrillos coyunturales, pues simplemente no valdría la pena). De pronto, la pregunta en mi surgió: ¿El peruano no era creativo y chongero?Donde quedaron los buenos programas cómicos de nuestra Urbe? Esperense...creo que la pregunta va por otro lado...¿Alguna vez los hubo?...



Este es uno de esos grandes misterios de la Urbanidad. Comparando con programas del extranjero, el Perú está realmente en nada; nos hace falta creatividad de Inka-Cola. Sin embargo, las comparaciones son odiosas -ademas de inutiles; es imposible determinar de manera objetiva si un programa cómico es bueno o no: todo depende de lo que le guste y haga reir a la gente . Desgraciadamente, al peruano le gusta la mariconada, el golpe y la pendejada (y con la pendejada nada se logra). Personalmente, no creo haber visto un programa -cómico en los ultimos 10 años- que se haya visto excento de esto. Pero bueno, la voluntad urbana hoy me inspiró y alentó a hacer un pequeño recuento histórico, una pequeña pero sustancial retrospectiva sobre estos "programas cómicos" de antaño. No puedo negar que -a pesar de mis opiniones- cada uno de estos arrancó una que otra carcajada, y sus chistes hoy ocupan un lugar importante dentro de nuestros corazones. Asi, sin más, con ustedes mis investigaciones Urbanas sobre el tema:

Empecemos con Risas y Salsa. Fue un programa humorístico de la década de los 80y los 90. Con ella se inició formalmente la tradicion cachasienta del humor nacional, ademas de la vocación "calatista" de sus estrellas; recordemos que con este programa Gisela Valcarcel se hizo famosa, al principio como veddete, despues como conductora del espacio. El programa tuvo una serie de "figuras" comicas, las cuales se fueron haciendo famosas: resaltan los nombres de Aldolfo Chuiman, Manolo Rojas, Miguel "el chato" Barraza, Alejandro "Gordo" Cassaretto, Justo Espinoza "Petipán", Ernesto Pimentel, entre otros.




Con ustedes, la mítica banda del choclito. Pense en poner a Gisela pero por ahí que me denunciaba por difamación

JB noticias: programa comico de los años 90's. Dirigido por Jorge Benavides y dedicado a la imitación política, deportiva y de estrellas internacionales del momento. Quien olvidará los segementos sonbre Alberto Yukimori, Carlota y Luis Miguel, Mascali y, por su puesto, Arnold Terminator "El Detector de Mentiras". Para los nostalgicos, aqui va.




Arnold: "Mentira". (vean la parte II)


Los Cómicos Ambulantes. Estos sujetos -originarios de las plazas y parques de nuestra urbanidad- ya habían incursionado antes en algunos pequeños segmentos de programas como "trampolin a la fama" o talk shows como el Mónica Zevallos. Sin embargo, saltaron a la fama televisiva con un programa en el canal 2 (en los años 90's), llamado "el show de los cómicos ambulantes", el cual logró margenes históricos de raiting por su "picardía barrunta". El programa fué -y es- muy cuestionado por -supuestamente- haber cumplido una función de tapadera o cortina de humo para fujimori. Recordarán -por ejemplo- que el año 2000, el día de las elecciones, transmitieron una maraton de este programa -junto con pokemón- mientras Toledo salía a las calles a denunciar el fraude. Y claro está, por ese motivo muchos nos quedamos en nuestras casas viendo el especial.



Ronda de chistes con el popular y -fallecido- "tornillo". Q.U.E.P.D



Como podrá haber visto el considerado lector, estos son los programas de los cuales los actuales copian la fórmula. Ya sea por el éxito que tuvieron en antaño, o por la dinámica del show, estos programas crearon la manera de hacer reir en el Perú. Como veran, no es muy dificil reconocer las similitudes entre el especial del humor o risas de américa con estos programas. Por eso, la conclusión es obia: seguimos en lo mismo, la formula aun no cambia. Si alguna vez hubo algún buen programa cómico, la respuesta es relativa. Si es que -como hemos dicho- te agrada el calatismo, el golpe y la pendejada(de la que nada se logra), pues esos programas son para tí; si no, solo queda soportar o ponerte cable. Pero bueno, me canse de pesimismos: puse el viejo sombrero de vuelta al perchero y sin más volví a mis aposentos. Ahora está alli, solitario y esperando una nueva aventura que -ahora si- me lleve fuera de mi hogar, hacia entrañas de la Urbe.

jueves, 13 de septiembre de 2007

Marketing o Chongo: "El misterio del pollo chifado"

En alguno de nuestros sábados de ocio y rasca-bolas habremos visto el canal 2 en el conocido programa de Carlos Álvarez y J.B. En uno de los sketch más rankeados del programa se encuentra el de las viejas de La Molina y el corillo de Ate, en este contexto encontramos un personaje principal: El Pollo de Pío's Chicken, mascota de una recientemente aclamada pollería del populoso distrito de Ate Vitarte.

Pero, ¿qué hay con el pollo?, bueno la cuestión es la siguiente: dentro del sketch se hizo semana tras semana caracterísitico, esencial, básico (y demás adjetivos que quieran añadirle) la presencia de un singular personaje revestido de un plumaje de espuma amarillo: El Pollo de Pío's Chicken.

¿Cuál es la función del pollo?

Simplemente, caer espeso, dar la contra, SER LA ANALOGÍA DE LO QUE HARÍA EL TÍPICO PERUANO QUE RECIBE UN DINERAL PARA "CAMBIAR DE OPINIÓN". Lo que pasa es lo siguiente, la pollería se ubica en Ate. Entre el distrito de Ate (popular) y el de La Molina (oligarca-latigundista) existe en un tramo un muro de concreto -¿símbolo xenofobia?-. Los de Ate protestan y las tías "argumentan" el por qué del muro. El pollo se ubica en un principio con la gente de Ate, protesta con ella pero llega el momento de la discordia; en un momento determinado las tías le ofrecen dinero al pollo y COMO BUEN PERUANO ACEPTA Y SE CAMBIA DE BANDO (cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia). Al darse este cambio de 'mentalidad' en el pollo la gente de Ate se arrebata y deciden ir contra el pollo DERRIBAN LA CERCA y juaaaaaaaa, en alguinas palabras podríamos decir que le dicen al pollo AQUÍ TE VEO AQUÍ TE MATO - Pedro Guibovich dixit. La cuestión es ésta: ¿quién es el maestro enmascarado que anda en el traje de espuma amarillo? Según explica la leyenda se trata del último de los miembros 'extras' en llegar al set T_T... por tonto que suene es así, el Perú es así señores.

Lo que nadie se imaginaba era que aquel curioso personaje que aparecía en una escena en la que al ver un pollo cualquier adiría "Qué buena hierba, mi hermano!!!" terminar´´ia por dar una fama de aquellas a la hasta entonces desconocida pollería en un lapso increíble, entre aquel mundo que me encierra, Píos Chicken es la pollería más conocida después de Pardo's Chicken, ni la Caravana tiene tanto rating!! pero vale, ingenio Inca Kola?? no, así es la competencia mi hermano.